Bilbao es un ejemplo de transformación urbanística a nivel mundial que ha mantenido una cultura y señas de identidad.

En las últimas décadas Bilbao ha vivido una transformación que la ha llevado a convertirse en una ciudad moderna y fresca, pero sin perder esa esencia tan especial. Lo que le da su carácter único es la combinación de lo vanguardista con el sabor tradicional de su casco viejo, lleno de encantadoras calles y bares con las barras repletas de pintxos que demuestran que aquí la gastronomía se vive con pasión. Todo esto hace que Bilbao se haya ganado un puesto de honor en las listas de las ciudades más interesantes de España.
Museo Guggenheim
La visita a esta ciudad del norte de España puede empezar por el Museo Guggenheim, un museo de arquitectura vanguardista que en pocos años se ha convertido en el icono de la ciudad y en ejemplo de la transformación que ha sufrido Bilbao. Frank Gehry utilizó 33.000 finísimas planchas de titanio para crear sus curiosas formas curvas. En su interior, comparte con Nueva York y Venecia la más importante colección privada de arte moderno y contemporáneo del mundo. El Guggenheim debe ser contemplado tanto por fuera, con sus espectaculares formas, como por dentro, donde guarda importantes e innovadoras colecciones.
"Maman" de Louise Bourgeois

Las arañas, que Louise Bourgeois presenta como un homenaje a su madre, que era tejedora, ponen de manifiesto la duplicidad de la naturaleza de la maternidad: la madre es protectora y depredadora al mismo tiempo.
En la escultura es evidente la idea de cobijo, ya que la araña configura un espacio interno (así como la tela de araña es trampa alimenticia y espacio de vida). Pero para Bourgeois, el animal alude sobre todo al arquetipo de la madre, paciente, limpia, trabajadora e indispensable.
El Casco Viejo
El Casco Viejo de Bilbao también es conocido como las Siete Calles. Este nombre procede de las siete calles principales que lo formaban originalmente y que se entrecruzan entre sí. Estas calles son: Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena.
Tanto en el Casco Viejo como en el resto de la ciudad hay monumentos de gran belleza e importancia, que no se deben pasar por alto y que son algunos de los mejores lugares que ver en Bilbao. Tres de los más importantes son la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Nicolás y la Iglesia de los Santos Juanes. Este casco antiguo tiene más de 700 años de historia y paseando se encuentran edificios emblemáticos como el Teatro Arriaga, inspirado en la Ópera de París, así como una mezcla de tiendas y cafeterías que van de lo más tradicional a lo más cool.
Además, Bilbao cuenta con otra de las mejores pinacotecas de España: el Museo de Bellas Artes. Uno de los mejores Un museo de arquitectura vanguardista que en pocos años se ha convertido en el icono de la ciudad.
Edificios y esculturas
Imperdibles son también, el Palacio Euskalduna, las estaciones de metro de Norman Foster, las torres de Isozaki y Pelli, el puente Zubizuri de Calatrava o nuevos centros culturales como la Alhóndiga de Philippe Starck, construida a partir de un antiguo almacén de vinos.
La Gastronomía
No podemos acabar el post sin hablar de la cocina de Bilbao, que cuenta con mucha personalidad y productos autóctonos y de calidad .Los pintxos son lo más conocido y es que, ver la comida típica de Bilbao en miniatura, entra por los ojos. Bacalao, merluza, angulas, atún, chipirones… La clave de un buen plato es la materia prima y en Bilbao tienen la mejor.
Fotos: Carlos E. Maldonado
Inspiraciones:
Comments